2. LA RELACIÓN DE PAREJA
Como hemos visto, el diagnóstico del cáncer no solo tiene repercusiones en el propio paciente, sino también en el entorno. Pero es importante destacar, dentro de este ámbito, la figura del cónyuge del paciente y el impacto de la enfermedad en la relación de pareja.
Las parejas que tienen que hacer frente al diagnóstico de cáncer de uno de sus miembros viven una situación de crisis, para la cual no suelen estar preparados, que obliga abordar la enfermedad no solo de forma individual, sino también en pareja. Como toda situación de crisis, la experiencia del cáncer en una relación puede ser vivida de diferentes formas: unas veces fortalecerá la relación y otras, por el contrario, la debilitará.
La experiencia del cáncer puede fortalecer o debilitar la relación de pareja
Desde el momento del diagnóstico, pueden surgir cuestiones que afecten a la dinámica de vuestra relación y a la comunicación entre vosotros. Superado el cáncer, se presenta otro reto: hacer frente a los cambios producidos durante la enfermedad y adaptarse a la nueva situación tras la remisión. Se abre un escenario en el que cada persona intenta reordenar su vida, y en este proceso de adaptación la comunicación con la pareja se hace especialmente importante a la hora de identificar, prevenir o abordar aquellas cuestiones que puedan causar o sean ya causa de conflictos en la relación.
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |