1.2. Las excedencias

La reincorporación laboral después del cáncer no es fácil (Ver epígrafe Reincorporación laboral del capítulo 1, Volver a la normalidad), ya que es posible que no te encuentres preparado ni física ni psicológicamente. Quizá necesites tomarte algún tiempo antes de volver al trabajo o tengas la necesidad de replantearte tu situación laboral. En estos casos, cuentas con la opción de pedir una excedencia, es decir, suspender de forma temporal y voluntaria tu contrato de trabajo.

REINCORPORACION

El período de excedencia será computable a efectos de antigüedad y, durante ese tiempo, tendrás derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a los que deberás ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su reincorporación.

Intereses particulares

Lo primero que debes saber es que no necesitas tener una justificación concreta para pedir una excedencia, sino que puedes alegar, simplemente, intereses particulares. En este caso, la duración de la excedencia puede variar entre los cuatro meses y los cinco años, a elección del trabajador. Según el Estatuto de los Trabajadores, tendrás derecho a solicitar tu reincorporación a la empresa, pero esto no quiere decir que la tengas garantizada. En la excedencia voluntaria no se reconoce el derecho a la reserva del puesto de trabajo; lo que sí se refleja es la preferencia de ingreso cuando haya una vacante. En este sentido, no podrás exigir tu puesto de trabajo cuando consideres que tu excedencia debe terminar, sino que tendrás que comunicar a la empresa tu intención de reincorporarte y, cuando haya una vacante en tu mismo puesto, tendrás preferencia para optar a ella sobre otros candidatos.

De la misma forma, una vez terminada tu excedencia, y siempre que hayan pasado cuatro años desde la anterior, tendrás derecho a solicitarla de nuevo.

Cuidado de familiares

Quizá hayas llegado a este manual no porque seas un superviviente, sino porque eres familiar de alguien que tiene o ha tenido cáncer. En este caso, y si tu intención es tomarte algún tiempo libre en tu trabajo, debes saber que las condiciones laborales serán diferentes a las comentadas anteriormente. 

Tienes derecho a solicitar este tipo de excedencia para el cuidado de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, que a causa de un accidente o una enfermedad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe ninguna actividad retribuida. La duración de la suspensión laboral (no confundas la suspensión con la extinción laboral, pues este último término hace referencia a la ruptura total de la relación laboral) no será superior a dos años, salvo que se amplíe por negociación colectiva, y en este caso sí tendrás derecho a la reserva de tu puesto de trabajo (del mismo grupo profesional o categoría equivalente) durante el primer año. En el período siguiente hasta completar la excedencia perderás ese derecho.

Antes de decidir solicitar una excedencia, es recomendable que revises cuidadosamente tu convenio laboral. Los supuestos que hemos explicado anteriormente son generales, pero los convenios colectivos pueden reflejar variaciones que son más beneficiosas que las del Estatuto de los Trabajadores. Por ejemplo, en algunos convenios sí se reconoce el derecho a la reserva del puesto de trabajo o a disfrutar de unos plazos de excedencia más largos.

TOP

CAPÍTULOS

0-Manual1-Volver-a-la-normalidad2-Atencion-medica3-aspectos-emocionales4-autocuidado-y-bienestar5-opciones-legales6-asociaciones-de-pacientes

GEPAC GEPAC GEPAC