1.2. Actividad física tras los tratamientos

 

Hay dos factores fundamentales que cuantifican nuestro grado de bienestar físico y que mejoran con el ejercicio. Uno de ellos es la condición cardiorrespiratoria, un parámetro que mide la respuesta del organismo a un esfuerzo normalmente aeróbico, por ejemplo, caminar deprisa. Si pedimos a diferentes personas que lleven a cabo esta actividad durante diez minutos, algunas lo harán sin cansarse y otras no serán capaces de hacerla. Los especialistas miden este parámetro mediante una prueba de esfuerzo (que se realiza en centros especializados y suele ser cara), que da como resultado el llamado «consumo máximo de oxígeno». También es posible conocer la condición cardiorrespiratoria mediante exámenes físicos sencillos, que permiten valorarla de forma aproximada. Cuanto mayor es el consumo máximo de oxígeno, mejor es la capacidad de una persona para llevar una vida activa. Pero lo más importante de ese valor es que se trata de un indicador de supervivencia. 

Junto a la prueba de esfuerzo, otro examen fundamental es el que mide la fuerza de las extremidades superiores e inferiores. Tener mayor fortaleza muscular nos permite subir escaleras, cargar peso... Y, en definitiva, nos capacita para una vida activa.

Las personas que han recibido tratamiento oncológico tienen más riesgo que el resto de la población de tener enfermedades cardiovasculares y segundos tumores (consulta el epígrafe ¿Tendré efectos adversos después de los tratamientos? del capítulo 2, Atención médica después del cáncer). También parece demostrado que su estado cardiorrespiratorio es aproximadamente un 30 por ciento peor que el de las personas sanas de su misma edad. En ambos casos, el ejercicio es la vía más sencilla para mejorar la condición física. 

Por otra parte, la actividad física contribuye a equilibrar el peso corporal. No hay que olvidar que, como consecuencia de los tratamientos, quizá hayas ganado algún kilo de más y, aunque adelgazar no sea el objetivo fundamental, la práctica de ejercicio es una buena opción para recuperar el peso anterior.

 

TOP

CAPÍTULOS

0-Manual1-Volver-a-la-normalidad2-Atencion-medica3-aspectos-emocionales4-autocuidado-y-bienestar5-opciones-legales6-asociaciones-de-pacientes

GEPAC GEPAC GEPAC