1. ACTIVIDAD Y EJERCICIO FÍSICO

 

Quizá antes del diagnóstico de cáncer fueras una de esas personas que buscan cualquier ocasión para hacer una ruta en la montaña, correr una maratón con tus amigos o practicar alguna otra actividad física. O tal vez nunca te hayas interesado por apuntarte al gimnasio o incluir el deporte en tus planes. Sin embargo, el ejercicio es, junto con la alimentación (que abordamos en el siguiente epígrafe), uno de los hábitos que más beneficios aportarán a tu salud. Entre ellos, la reducción del riesgo de recaída. Por este motivo, diferentes organismos (la Organización Mundial de la Salud, la American Cancer Society y la Sociedad Americana de Médicos del Deporte) han elaborado unas recomendaciones específicas para las personas que han tenido cáncer. 

El principal objetivo es evitar al máximo la inactividad y volver a los hábitos cotidianos tan pronto como sea posible, después de la cirugía y los tratamientos. En general, cuanto más ejercicio se realice y más se reduzca el sedentarismo, mayores serán los beneficios para la salud.

Por tanto, si hasta ahora habías dejado de lado la actividad física, márcate un calendario de actividades y propónselo a tu familia o amigos, porque estas recomendaciones son también beneficiosas para la población general:

  • Realiza, al menos, unos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Puedes sustituirlos por 75 minutos semanales de un deporte más enérgico o vigoroso.
  • Integra en tu programa de ejercicio actividades de resistencia, de fuerza y de flexibilidad. Al final de este epígrafe encontrarás un anexo con algunas propuestas. 
  • Evita el sedentarismo en la medida de lo posible.

Antes de organizar el calendario, consulta con tu oncólogo por si hubiera que realizar algunas restricciones específicas relacionadas con los tratamientos o cirugías que hayas recibido. Aunque no puedas hacer todos los ejercicios que proponemos en este capítulo, siempre habrá una actividad que se adapte a tus condiciones físicas.

 

TOP

CAPÍTULOS

0-Manual1-Volver-a-la-normalidad2-Atencion-medica3-aspectos-emocionales4-autocuidado-y-bienestar5-opciones-legales6-asociaciones-de-pacientes

GEPAC GEPAC GEPAC